
Pocos son los conocen el Espacio Europeo de Educación Superior, Plan Bolonia para los amigos, pero con el tiempo, y quizás muy tarde, todos nos iremos dando cuenta de lo que supondrá privatizar la enseñanza universitaria, el acceso a dicha educación solo para los privilegiados, como antaño…. Y mientras caminamos en este primer año de crédito europeo y los masteres de postgrado, me surge una duda, ¿si el sector privado acapara los conocimientos universitarios, acabara atesorando otros poderes en la educación general? Posiblemente peque de visionario, pero me da la sensación que si, que ya ha empezado a extenderse por las ramas de la educación de nivel medio, es decir secundario y bachillerato, el motivo, muy sencillo, los nuevos profesores para estos cursos ya no hacen el CAP (Curso de Adaptación Pedagógica) que duraba 2 meses y costaba unos 200 euros, ahora se necesita un MASTER, de un año por ahora, dos en el futuro, y rondando los 1600 euros, y subiendo…. Es muy bonito decir, esto se hace para mejorar la educación, pero si no existen contenidos para un año, solo se alargan los mismos que se daban en el antiguo CAP, no existen infraestructuras para sostener dicho master y no existen profesores cualificados para dar esas clases, todo esto me lleva a pensar en un único camino, y no es precisamente a Roma, sino a sacar tajada de los estudiantes cobrándoles mas dinero por lo mismo y esto no es mejorar la educación, es mejorar la economía de las Universidades, recordemos esas que ya no son publicas, ya son privadas.
En proximos capitulos, las grandes aberraciones del "Master en Formación del Profesorado de Educación Secundaria"